Es de mexicanos.
“Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales y sólo distinguirán a un americano de otro el vicio y la virtud”
José María Morelos y Pavón, “Sentimientos de la Nación”
Es innegable que México es cuna de humanos poseedores de grandes intelectos, de inmensos talentos y de magnas capacidades. Por supuesto, todos sabemos de los logros de Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Emmanuel Lubezki en la industria cinematográfica; del posicionamiento de Carlos Slim Helú como uno de los empresarios más acaudalados del planeta; conocemos la motivadora historia del Dr. Alfredo Quiñones Hinojosa, Neurocirujano y profesor en Johns Hopkins University; también escuchamos del reciente “Boom” de Javier Hernández, delantero del Real Madrid Club de Fútbol. Por los logros de las personalidades mencionadas, muchos mexicanos nos sentimos orgullosos y motivados al visualizarles como estandartes del éxito mediante tales o cuales virtudes; sin embargo, sería injusto olvidar que ellos solamente son los exponentes más mediáticos del potencial de una nación eminentemente fructífera, por decir lo menos y no pecar de petulancia. En el plano global actual, no son pocos los paisanos mexicanos que, debido a su carácter de destacados actores en su área de especialización, gozan del reconocimiento universal que sólo un trabajo bien realizado es capaz de generar.
Por ejemplo, el Dr. Carlos Silvestre Frenk, Físico egresado de la UNAM y Doctor en Astronomía por la Universidad de Cambridge, puede jactarse de haber recibido la Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica Británica, uniéndose a una selecta lista de ganadores que incluye unos cuantos nombres conocidos… Stephen Hawking y Albert Einstein, por ejemplo. El Dr. Carlos Frenk, ha relatado cómo en su juventud encontró la inspiración en el majestuoso e imponente cielo estrellado observable en el sur de México.
“…Cuando tenía unos 17 años, fui a acampar al sur de México, lleno de lagunas magníficas, realmente silvestre, lleno de mosquitos también, y entonces, por alguna razón, me desperté en medio de la noche, abrí los ojos, miré hacia arriba, y allí estaba el espectáculo más fascinante que yo había visto… cuando uno ve el cielo en un lugar como esta laguna de Chiapas, totalmente despoblado, sin ninguna señal o interferencia de la civilización, el cielo puede ser tan abrumador y absorbente, que nos transportamos a un ambiente cósmico… Vi el cielo nocturno lleno de estrellas, podía ver la Vía Láctea, podía casi tocar las estrellas, fue un punto de inflexión en mi vida, decidí que quería averiguar ¿Por qué? ¿Qué son? ¿De dónde vienen? ¿Dónde estamos en el cosmos?...” (BBC Ciencia, 2014)
También en el campo de la Astronomía, destaca el Ing. Luis Enrique Velasco, quien realizó sus estudios de Ingeniería Mecánica en la Universidad de Brigham Young en Utah, USA y trabajó para varias compañías como EDS, Siemens y TRW Aeronautical Systems y actualmente trabaja para la NASA. Velasco es uno de los principales involucrados en el proyecto Marte 2020, en el cual se enviará al planeta rojo una nave con equipos computarizados avanzados en diseño de investigación y análisis científico.
“…Estoy trabajando aquí desde el 2004 y una de mis más grandes sorpresas es que me encuentro a muchos mexicanos entre los más de cinco mil empleados. Te encuentras a mexicanos en programación, en diseño mecánico, en ingeniería, en análisis, en finanzas y en todos los aspectos de desarrollo de aparatos…” (Excélsior, 2014)
También recientemente un equipo multidisciplinario comandado por el Dr. Sergio Vergara Limón, investigador de la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP) y el Dr. Arturo Fernández Téllez de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP crearon ACORDE, el primer detector de rayos cósmicos cien por ciento nacional. Con esta creación, México tiene una colaboración activa en los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ubicado en la frontera franco-suiza que, a grandes rasgos, busca determinar cómo se originó el Universo. (La Jornada, 2015)
En el ámbito de las Ciencias de la Salud, podemos destacar al Dr. Julio Frenk Mora, egresado de la UNAM y Maestro en Salud Pública por la Universidad de Michigan; titular de la Secretaría de Salud de México en el sexenio 2000-2006 y candidato dos veces a la Dirección General de la OMS, es Decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y en Abril del presente año se le anunció como electo Presidente de la Universidad de Miami (Primer presidente hispano). Es, además, autor de una obra ya considerada como un clásico de la literatura mexicana, Triptofanito: Un viaje por el cuerpo humano.
También en este campo, es preciso mencionar al Médico Cirujano Dentista, Máster en Ciencias Forenses y Antropología Forense y Perito de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chihuahua: el Dr. Alejandro Hernández Cárdenas Rodríguez. El Dr. Cárdenas es el creador de una técnica de Rehidratación de Tejidos Blandos de Cadáveres Momificados, mediante la cual se logra “revertir” (de manera impresionante y casi espeluznante) dos de los siete niveles de descomposición tisular. De esta manera, se logran restaurar casi por completo los rasgos de la persona en vida, incluso lográndose apreciar huellas dactilares, cicatrices, tatuajes, lunares, etc. Esta técnica ha demostrado su utilidad en la identificación de cadáveres en fosas comunes para su posterior investigación y la entrega del cuerpo a los familiares del difunto. (Congreso Forense, U. De 2014, 2014)
Orientados hacia el campo de las Artes, es preciso mencionar a talentosos cineastas que, por la naturaleza de su obra, no son tan mediáticos como los principales exponentes mexicanos del cine, pero cuya trayectoria es por demás destacable. Uno de ellos es Carlos Reygadas Castillo, Director de Películas como “Japón” (Premio Cámara de Oro, Festival de Cannes 2002), “Batalla en el Cielo” (Selección oficial de Competencia, Festival de Cannes 2005) y “Post Tenebras Lux” (Premio Mejor Director, Festival de Cannes 2012). También ha participado en otros festivales como el Festival Internacional de Cine de Róterdam, el Festival de Lima y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. De igual manera, se debe hablar del Director, Guionista y Productor Amat Escalante, quien ha realizado películas como “Sangre” (Ganadora Un Certain Regard, Festival de Cannes), “Los Bastardos” y “Heli” (Ganadora Mejor Director y Finalista de Palma de Oro, Festival de Cannes).
En el campo de la Música podemos mencionar a Javier Camarena, tenor. Camarena ha sido objeto de ovaciones de la prensa internacional y de la comunidad de músicos, pues el pasado año 2014 fue reconocido en la Metropolitan Opera House de New York al solicitársele la ejecución de un Encore (Interpretación adicional al final de un concierto). En este recinto, hasta hace algunos años, una de las reglas más curiosas era la estricta prohibición de los encores, esa concesión que, en este caso, hacen los músicos al público que al final aclama la interpretación de tal o cual participante, que corresponde con la repetición de un aria. Sólo dos intérpretes habían sido reconocidos de esa manera: Juan Diego Flórez y un tal Luciano Pavarotti. (The San Diego Union Tribune, 2015)
En el ámbito de la Danza mencionamos a Isaac Hernández, considerado el mejor bailarín de Ballet en todo el mundo. Ha participado en más de 15 Competencias de Ballet Internacional en los escenarios más célebres del mundo, haciéndose acreedor a múltiples medallas de oro, Grand Prix y un nombramiento especial otorgado por el Kirov en Rusia por su técnica perfecta. (Despertares Isaac, s.f.)
Lo mencionado en párrafos anteriores resulta ser un resúmen ultra reducido de figuras mexicanas destacadas en los ámbitos de la Astronomía, Medicina, Investigación, Cine, Música y Danza; en esta ocasión, se mencionarán solamente de una manera breve a promesas del emprendimiento en México, como Javier Okhuysen Urrutia (Sala UNO); Andrés Gutiérrez Katze (Médica Santa Carmen); Jennifer Barba Smith (Frame Consulting); Alberto Padilla Luengas y César Adrián Cuadros Zegarra (INNKU), por mencionar a algunos y con la promesa de ahondar en su obra en ediciones posteriores. (Forbes México, 2014)
Es de mexicanos ser exitoso. Es de mexicanos ser emprendedor. Es de mexicanos alcanzar el cenit. Es de mexicanos romper paradigmas y en cambio, es inconcebible considerar otras características nada productivas como propias e ineludibles de los nacidos en esta gran nación. Como pensara José María Morelos y Pavón, al final de los días solamente habremos de distinguirnos de nuestros similares por el rumbo que escogimos en nuestro proceder para el destino de los propios aconteceres y también por el legado que dejamos a través de nuestro obrar en el lugar al que nuestro camino nos condujo.
Es de mexicanos destacar de entre la multitud por la cualidad de ser dueños de un talento resuelto en la virtud.
Jaime Alejandro Ceballos Turcott