top of page

La PNL.

 

La PNL (Programación Neurolingüística) constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal. Con base en este conocimiento es posible identificar las estrategias internas que utilizan las personas de éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros (modelar); para facilitar un cambio evolutivo y positivo. La Programación Neurolingüística, por analogía con el ordenador, utiliza los patrones universales de comunicación y percepción que tenemos para reconocer e intervenir en procesos diversos (aprendizaje, terapia, afrontamiento del estrés, negociación, gestión de conflictos, superación de fobias, etc...). El campo de trabajo es tan amplio como lo es el de las relaciones interpersonales.

Tuvo su origen en las investigaciones de Richard Bandler y John Grinder, auténticos padres de la PNL, que trataban de averiguar por qué determinados tratamientos de tres terapeutas en Estados Unidos ( Satir, Erickson y Perls) conseguían mayor éxito que el resto de sus colegas.

 

La PNL se puede utilizar para desarrollar de manera rápida y eficaz un proceso de aprendizaje y así superar una situación de estrés, de conflicto, negociar con mayor ventaja frente a nuestros adversarios, etc.

En realidad nos permite conocer la percepción de las otras personas a quienes tenemos enfrente o a nosotros mismos. Es un complemento en el desarrollo de la Inteligencia emocional. Entre otras cosas, la PNL

 

  • Aumenta de manera notable y rápida la autoconfianza.

  • Mejora las relaciones interpersonales.

  • Desarrolla el crecimiento personal y profesional hacia el éxito.

  • Nos permite convertirnos en quien deseamos y queremos ser.

  • Sirve para reducir el estrés.

  • Negociar y solucionar confllictos de manera positiva.

 

 

Ejercicio de PNL –Fondo Blanco

 

El objetivo de este ejercicio de programación neurolingüística es dejar de pensar en una memoria que te hace sentir incómodo, pero no puedes sacártela de la mente.

 

  • Piensa en algo que te haga sentir incómodo. Tal vez hay algo que en este momento tienes en tu mente y no puede dejar ir, que produce un sentimiento negativo, como por ejemplo un momento que te avergüenza o un instante que te recuerda la falta de habilidad que tienes en un área específica, especialmente cuando quieres ser bueno en ese aspecto.

  • Fija esa imagen claramente en tu mente.

  • Aumenta el brillo muy rápidamente hasta que la imagen se vuelva completamente blanca.

  • Tomate un momento y piensa en algo completamente diferente (rompe tu estado).

  • Piensa de nuevo en la memoria y repite los pasos anteriores 5 veces (subir el brillo y romper el estado).

  • Una vez que hagas esto 5 veces, piensa de nuevo en tu recuerdo a ver qué pasa.

 

¿Qué Pasó Aquí?

 

Usualmente pasa una de dos cosas, o bien la imagen se torna blanca por sí misma, o no puedes visualizarla claramente.

Al repetir este proceso una y otra vez le estás diciendo a tu cerebro lo que quieres que haga, y al terminar cada intento con una imagen totalmente blanca, a tu cerebro se le hace muy difícil revertir el proceso.

La pausa entre cada intento es importante, ya que asegura que no estás creando una secuencia en la que tu cerebro sólo crea la imagen y aumenta el brillo, una y otra vez.

 

 

INFORMACIÓN ACTUALIZADA AL AÑO 2017

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
  • LinkedIn Clean
bottom of page